Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Semana 25

Imagen

Semana 24

Imagen
 Vigilancia Epidemiológica  Según la OMS, la vigilancia epidemiológica o fuentes de la salud pública es "la recolección sistemática de información sobre problemas específicos de salud en poblaciones, su procesamiento y análisis, y su oportuna utilización por quienes deben tomar decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes". La vigilancia tiene un papel fundamental en la salud pública. La vigilancia puede servir para estudiar los cambios en la frecuencia de la enfermedad o para evaluar los cambios en los niveles de los factores de riesgo. Es empleada con mayor frecuencia en las enfermedades infecciosas, pero se ha vuelto cada vez más importante para controlar los cambios en otros tipos de enfermedades. La vigilancia epidemiológica tiene, al menos, tres componentes: mecanismos de recolección de información, mecanismos de procesamiento y análisis e interpretación de las informaciones, y mecanismos para divulgar estas informacion...

Semana 22

Imagen
 MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS) El Ministerio de Salud propone el Modelo de Atención Integral en Salud con el propósito de contribuir al acceso universal de la población a los servicios de salud en el ejercicio del derecho humano a la salud, mediante la implementación de mecanismos para: orientar el ordenamiento territorial; la re-organización, articulación y desarrollo de la Red de Servicios; el fortalecimiento del Recurso Humano; la gestión y el financiamiento institucional. Un Modelo de Salud perfectible, que sea lo suficientemente versátil como para adaptarse en los escenarios locales. Un Modelo capaz de trascender de las paredes de las clínicas o los servicios de salud y que pueda desarrollarse justamente, ahí donde las personas inician sus jornadas de trabajo, donde las personas ríen, lloran, estudian, se alimentan, aman y viven con entusiasmo y con la esperanza de un mejor país. El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de lineamientos, fundamentad...

Semana 23

Imagen
RED DE SERVICIOS Y NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD EN GUATEMALA  La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye en cuatro niveles de atención y está compuesta por servicios de salud complementarios y articulados de complejidad creciente de acuerdo a la demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad. Primer Nivel de Atención: Abarca a las instituciones que se dedican a la atención, prevención y promoción de la salud y son reconocidos por la población como referentes locales de salud. Segundo Nivel de Atención: Se trata de instituciones de salud, con internación en servicios básicos: Clínica Médica, Pediatría, Cirugía General, Guardia y Maternidad, además de la infraestructura necesaria para realizar exámenes complementarios y a los diagnósticos básicos correspondientes a este nivel. Tercer Nivel de Atención: Comprende las instituciones de salud equipadas con alta complejidad para la atención de problemas de salud que requieren mayor tecnología y mayor apar...

Semana 21

Imagen
 LEGISLACIÓN EN SALUD Y NORMAS DE ATENCIÓN Contexto Nacional  Guatemala cuenta con fundamentos legales, que amparan y norman la atención de salud a la población en general, vista como un derecho al que tiene todo ciudadano. Es importante tomar en cuenta que durante el ejercicio médico es indispensable conocer aquellas leyes que hacen mención sobre la situación en salud puesto que, como toda profesión, se rige a través de normativos que se establecen mediante diferentes procesos.