Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Semana 5

Imagen
  Perfil Epidemiológico de Guatemala Es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo tomando en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo, recurriendo a estrategias de la investigación que actuando sobre el colectivo, tratan de explicar su causalidad , a partir de la asociación entre factores de riesgo y el daño. Incluyen estudios caracterizados por la descripción de frecuencias de la enfermedad y de características poblacionales referidos a un nivel grupal. La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, a se caracteriza por su extraordinaria juventud: cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no tienen aun 20 años. La elevada mortalidad tanto general como infantil y materna y la alta fecundidad son rasgos acentuados entre los grupos indígenas y rurales. Una proporción importante de las muertes, especialmente de los niños, se origina en trastornos de salud evitables, asocia...

Semana 4

Imagen
  PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD PRODUCCIÓN: Las relaciones de producción se definen cómo las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción de los bienes materiales. Los modos de producción han sido una pieza fundamental para la construcción y desarrollo de las sociedades pues permiten la estructuración de las clases sociales. Las desigualdades sociales en los países, entre sus clases y grupos, generan un enorme sufrimiento y enfermedad, creando desigualdades en salud que son la peor epidemia de la humanidad. La producción generalizada de mercancías es una de las condiciones indispensables para el desarrollo del capitalismo, y eso ha influido también en la concepción del proceso salud-enfermedad. No cabe duda que los países pobres, históricamente arrollados por los países sobre desarrollados que les subdesarrollan, tienen los peores indicadores de salud.  CLASES SOCIALES INTERPRETACIÓN:  Las clases sociales han existido desde hace much...

Semana 3

Imagen
  Medición de la Salud Al medir el nivel de salud se intenta estimar como se manifiesta el proceso salud- enfermedad en una población. Esto se realiza a través de instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente dando así una idea del estado de situación de una condición. Existen diversas formas de medir la salud: Nivel de salud y bienestar La capacidad funcional La presencia de la enfermedad, causas de enfermedades y de muerte Esperanza de vida de vida de las poblaciones RECURSO DE APOYO: Este documento podría ser de interés para ampliar su conocimiento a cerca del tema. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/indicadores-de-salud-boletines/4072-indicadores-de-salud-aspectos-conceptuales-y-operativos-2018/file

Semana 2

Imagen
Determinantes Sociales de la Salud La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "Las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.  Los determinantes del estado de salud para Guatemala Al igual que en otros países pobres de la región, en Guatemala existe un patrón de enfermedad y muerte que se caracteriza por la preeminencia de enfermedades infecciosas nutricionales. Si bien estas enfermedades afec...

Semana 1

Imagen
    Salud Pública y Epidemiología    La  salud pública  es el conjunto de actividades organizadas por las  Administraciones públicas , con la participación de la  sociedad , para prevenir la  enfermedad  así como para proteger, promover y recuperar la  salud  de las personas del territorio o región, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales.     Epidemiología La epidemiología, palabra derivada del griego epi-demos y logos, es una disciplina científica en el área de la medicina que estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas . Situación epidemiológica en Guatemala El departamento de epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Este departamento realiza actividades oportunas de análisis; monitoreo, evaluación, prevención y control de riesgos; y evento...