Semana 12
SITUACION EN GUATEMALA
Las contribuciones financieras del gobierno de Suecia en el marco del programa Conjunto de Desarrollo Rural Integral y de la Unión Europea en el marco del proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición ha implementado las tele consultas medicas especializadas, como parte de la Estrategia de Telemedicina en las Direcciones de Área de Salud que permitirá conectar a los pacientes desde los puestos de salud, centros de salud y centro de atención permanente (CAP).
El programa Atención Primaria de Salud y Nutrición de la Unión Europea se suma a los esfuerzos del país para fortalecer el acceso a la salud de la población guatemalteca y para incidir de manera sostenible en las causas directas de la desnutrición crónica que afecta a los niños menores de cinco años.
Durante cuatro años, la OPS/OMS junto al Ministerio de Salud trabajaron durante cuatro años para lograr:
- Capacidad mejorada del Ministerio de Salud Pública y sistemas fortalecidos para la gestión, implementación, monitoreo y ampliación de un Modelo Integral de Atención basado en Atención Primaria de Salud.
- Mayor participación de la comunidad y conocimiento sobre nutrición adecuada y servicios para prevenir la desnutrición.
Mayor acceso y uso de los servicios de Atención Primario de Salud por parte de la población objetivo en 22 municipios priorizados.
Esta estrategia guía las acciones de salud pública del sistema de salud de Guatemala, en la Asamblea Mundial de la Salud de 1977 se estableció que se debían utilizar todos los recursos y distribuir de manera equitativa para cumplir las metas propuestas, también se estableció que la participación ciudadana era de suma importancia para lograr la estrategia. la APS se enfoca en la prevención de enfermedades y es algo que no se toma en cuenta en nuestro país, tenemos los recursos necesarios, pero no han sido bien distribuidos, en Guatemala hay problemas de salud graves, y desgraciadamente existe demasiada inequidad, y la población tampoco pone mucho de su parte, no existe responsabilidad ni autodeterminación.
ResponderEliminarEn Guatemala se debe de seguir de manera adecuada las guías y acciones propuestas con el fin de obtener un nivel de vida mejor ya que dichas guías han sido diseñadas para este fin, lastimosamente en nuestro país lleva años sin poder alcanzar las metas propuestas, la APS tiene enfoque en la prevención de enfermedades cosa que contraste de manera notaria en nuestra cultura, ya que nos basamos en la curación y no en la prevención.
ResponderEliminarel sistema de salud en Guatemala es fragmentada, y esta se enfoca mayoritariamente en personas pobres y este discribuye los insumos supuestamente mas en hospitales que en centros de salud. que en teoria asi mejorarian a las personas pobres. en mi opinion tendria que ser el sitema de salud equitativos y con una distribucion justa y equiativa. por tal motivo de la inequidad y desigualdad social es que Guatemala no ha logrado en años los objetivos de la APS, ademas que es estado no toma en serio el DERECHO A LA SALUD. Guatemala opto seguir atencion primaria de la salud pero no abarcando todos los objetivos de la APS original.
ResponderEliminarTristemente el sistema de salud en Guatemala es algo a lo que le ponen la más mínima importancia esto puede demostrarse con el Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición, financiado por la Unión Europea, que fue desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) e implementado por su socio, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y busca contribuir a la reducción de la malnutrición en menores de 5 años, adolescentes, mujeres en edad reproductiva, con énfasis en los primeros 1000 días de vida, en 22 municipios priorizados de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Chiquimula, y Alta Verapaz. Esta iniciativa busca apoyar la implementación y ampliación de un Modelo Integral de Atención Primaria de Salud que permita el acceso, cobertura y calidad de la atención en salud y nutrición con la participación de la comunidad. Siendo este de los pocos proyectos existentes en Guatemala los cuales siguen sin lograrse por distintos factores.
ResponderEliminar