SEMANA 17
ESTILOS DE VIDA EN GUATEMALA
En Guatemala, el sobrepeso y la obesidad van en aumento, de acuerdo con el Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas, actualmente cerca del 40% de los niños mayores de 5 años y los adolescentes padecen de esta enfermedad; en los adultos el problema es mayor alcanzando el 70% (33% obesos y 37% sobrepeso), esto es consecuencia de un estilo de vida no saludable, una alimentación con exceso de calorías (azucares, grasas animales, grasas trans) y con reducción de nutrientes saludables como las frutas y verduras; a lo cual se agrega la falta de actividad física y ejercicio, el cual se ha agravado por el confinamiento domiciliar.
HABITOS SALUDABLES
ACCIONES QUE HA HECHO EL ESTADO.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, cuenta con un estudio consolidado para la vigilancia epidemiológica en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y sus Factores de Riesgo en la Población de 18 años o más, en la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes y la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. Además, ha desarrollado la normativa para su atención.
Los estilos de vida se ven marcados por el nivel socioeconómico que la población de determinado territorio posee, por lo cual podemos ver muchos casos tanto de nutrición en algunas partes, como casos de obesidad en el otro extremo de la población, sin embargo sin importar las condiciones de vida de cada nivel social, se debe de hacer lo posible por tener un adecuado estilo de vida, que garantice la satisfacción de las necesidades básicas de cada individuo
ResponderEliminarLos hábitos de vida saludables son estilos de vida, de los cuales los más conocidos son los que tienen que ver con la alimentación, la higiene y la actividad física. Hoy en día educar a los niños en hábitos saludables se considera la manera mas preventiva para mejorar la condición de salud a lo largo de toda la vida, ya que estos patrones se vuelven no solo una rutina que marca el desarrollo de nuestra vida, si no parte de ella . En Guatemala distintas entidades autónomas nos recuerdan los importante que es cumplir con cada uno de estos factores condicionantes de los estilos de vida.
ResponderEliminarPara poder satisfacer las necesidades como seres humanos y alcanzar el propio desarrollo personal se debe adoptar un conjunto de de actitudes y comportamientos los cuales debemos desarrollar de manera individual en el día a día con cada una de las actividades que realicemos para poder hacerlo con la mayor satisfacción posible.
ResponderEliminar
ResponderEliminarNuestro estilo de vida dependerá de cuáles sean los hábitos que nosotros tenemos. Es importante mencionar que llevar hábitos saludables en nuestra vida cotidiana no solo se verá reflejado en nuestro físico, sino que también juega un papel importante en nuestra salud mental y así prevenir enfermedades mentales, todo esto con el fin de garantizar nuestro bienestar como personas